¿Qué tipos de pruebas existen para detectar el COVID-19?

tipo-pruebas-covid

A raíz de la emergencia sanitaria que se vive en el mundo, se han dado a conocer distintas pruebas que podemos realizarnos para detectar si estamos contagiados por el virus SARS-CoV-2. La realización de pruebas y el diagnóstico oportuno de las mismas ayudan a prevenir contagios y lograr un conteo de personas contagiadas. En la actualidad, existen tres tipos de pruebas: PCR, test rápido y test serológico. La efectividad de cada uno difiere, así como las recomendaciones de su realización. Estas recomendaciones varían en sí la persona a desarrollado síntomas o no de la enfermedad. A continuación, te contaremos en qué consiste cada prueba, cuál es su efectividad y bajo qué circunstancias deben realizarse.

Prueba PCR

Conocida por sus siglas en inglés “Reacción de Cadena de Polimerasa”, esta prueba detecta la presencia de material genético del virus en el cuerpo, específicamente detecta el ARN en la muestra respiratoria. Esta muestra debe ser extraída de la zona posterior a la faringe, accediendo por medio de las vías nasales con un hisopo.

Dar positivo en la prueba de PCR confirma la existencia activa del virus en el cuerpo, por lo tanto el portador es un individuo capaz de contagiar a otros. Y hasta que la prueba resulte negativa, la persona podrá dejar de ser considerada como foco de contagios. Dicha prueba debe realizarse dentro de los días cinco y siete a raíz de haber presentado síntomas. Se realizan en laboratorios especializados y su resultado llega a tardar al rededor de 24 horas. Es importante que en caso de resultar positivo, la persona se aísle, consulte a su médico y quienes hayan tenido contacto con el individuo se realicen la prueba.

Prueba_PCR_Laboratorio_Cardem

Test rápido

Estos test se realizan cuando la persona comienza a tener sospechas de poder estar contagiada del virus, debido a que han presentado síntomas similares a los del COVID-19.  Su objetivo es localizar al mayor número de casos posibles. Su procedimiento consiste en recoger una pequeña muestra de sangre para detectar si existen anticuerpos frente al virus. Los resultados se obtienen en un periodo de tiempo de 10 a 20 minutos. Sin embargo, su efectividad y especifidad es considerablemente baja frente a la prueba PCR; por lo tanto, existen muchos casos dónde hay falsos negativos y positivos.

Prueba_rápida_Cardem

Test serológico

Esta prueba nos aporta información acerca del estado de la infección de la persona, se realiza una muestra de sangre y se cuentan los anticuerpos producidos frente al virus. Dependiendo de la cantidad de anticuerpos se determina el momento de la infección.

En el caso del COVID-19 se desarrollan principalmente las inmunoglobulinas IgG e IgM; cuando se detecta la IgM es probable que la infección este en su fase inicial; y de manera complementaria se pide realizarse la prueba PCR. En caso de que se detecte la IgG podrá significarnos que los anticuerpos contra el virus han sido manifestados sin necesidad de que la persona siga siendo foco de infección.

Recuerda, la lucha contra la pandemia del COVID-19 sigue en marcha; cuida y protege a los tuyos siguiendo las recomendaciones necesarias, como es el uso de cubrebocas, lavado de manos y distanciamiento social.

Prueba_serologica_Cardem

One thought on “¿Qué tipos de pruebas existen para detectar el COVID-19?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *