La enfermedad por COVID-19 puede afectar a los niños. El inicio de las clases presenciales pone alerta a los padres de familia sobre los cuidados que tienen que tener con sus hijos para evitar que estos resulten contagiados. Hasta el momento los casos en niños han presentado síntomas leves; las víctimas mortales han sido personas adultas de edad avanzada.
Sin embargo, existen diferentes factores que aumentan el riesgo de que la enfermedad se agrave, dentro de los que se destacan: la obesidad, diabetes y asma. A su vez, aquellos pequeños que tengan enfermedades congénitas, afecciones genéticas, enfermedades que afecten el sistema nervioso o metabólico, agravarían un contagio por COVID-19.
Los síntomas en niños y adultos no difieren tan tanto; en niños se presentan más leves y suelen parecerse a un resfriado. La mayoría de niños contagiados se recuperan a lo largo de una o dos semanas. A continuación los síntomas más comunes:
- Fiebre o escalofríos
- Congestión nasal
- Tos
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Pérdida del hambre
- Fatiga
- Dolor abdominal
- Falta de aliento
En caso de que uno de tus hijos presenten síntomas de COVID-19, principalmente tos o fiebre recuerda buscar asistencia médica, en la mayoría de casos se trata de gripe o resfriado común. Es importante evitar lugares públicos para no contagiar.
De acuerdo con la Clínica Mayo, el virus reacciona diferente en los niños debido a que su sistema inmunitario reacciona de manera diferente con el virus. Ya que al enfermarse de un resfriado con frecuencia su sistema inmunitario está preparado para proporcionarles alguna protección contra la enfermedad por COVID-19.
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos para sobrellevar la situación?
Frente a esta situación los niños y niñas presentan grandes cantidades de estrés que se reflejan a modo de: problemas para dormir, mojar la cama, estar ansioso, retraído o enojado. Brinda tu apoyo explicándoles que frente a la enfermedad sus reacciones son normales. Pon atención en sus preocupaciones y responde a ellas con tranquilidad.
Finalmente, respecto a la vacunación de menos de edad la única vacuna que ha sido aprobada para niños mayores de 12 años es la Pfizer-BioTech. Las diferentes investigaciones ha demostrado que esta vacuna tiene el 100% de efectividad frente a la prevención del virus en niños de 12 – 15 años. No olvides seguir con las medidas de precaución usando cubrebocas en espacios públicos, manteniendo distancia social de 1.5 m, lavando tus manos con jabón y agua.
Fuente
Clínica Mayo. (2021). COVID-19 (coronavirus) en bebés y niños. septiembre 02,21, de Clínica Mayo Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-in-babies-and-children/art-20484405#:~:text=Algunos%20estudios%20de%20investigaci%C3%B3n%20sugieren,gravedad%20con%20la%20COVID%2D19%20.
UNICEF Uruguay. (2020). El coronavirus y los niños: lo que padres, madres y cuidadores deben saber. septiembre 20, 2021, de UNICEF Sitio web: https://www.unicef.org/uruguay/coronavirus-covid-19-lo-que-los-padres-deben-saber