¿Cómo funcionan las vacunas?

vacunas_cardem

Las vacunas han llamado nuestra atención a raíz de la pandemia por COVID-19, debido a que sabemos que con la creación de ellas estaremos más cerca de volver a la vida libre de cubrebocas, con reuniones familiares, viajes, entre otras actividades de entretenimiento.

Queremos saber cómo es que funcionan en nuestro organismo para protegernos de diversas enfermedades. En Cardem queremos darle respuestas a tus preguntas sobre lel, a continuación te contaremos el origen de esta preparación química.

¿Qué son y para qué sirven? 

Las vacunas son una preparación química que ayuda al organismo a generar inmunidad contra alguna enfermedad, sus componentes consisten en agentes que se asemejan a microorganismos causantes de la enfermedad para así estimular al organismo a protegerse del agente infeccioso. De esta manera, en un futuro si el virus ingresa al cuerpo, este lo podrá reconocer y atacar.  

Historia de las vacunas

Las vacunas tiene larga historia y una larga evolución a lo largo de los años. El principal antecedente fue en China e India donde introducían polvo de costras de personas infectadas con viruela por la nariz a niños totalmente sanos con la intensión de que crearan anticuerpos ante esa enfermedad. Con el paso de los años y más métodos se logró aislar el agente viral de las enfermedades, someterlo a un proceso químico y así, crear las primeras vacunas. En 1804 el Dr. Francisco Xavier Balmis introdujo la primera vacuna contra la viruela.

Tipos de vacunas

Existen varios tipos de vacunas dependiendo de los componentes que esta contenga, algunos de ellos son:

Vacunas atenuadas: se introduce el agente causante de la enfermedad, pero no replica la enfermedad. Es posible presentar síntomas leves y produce anticuerpos protectores al cuerpo. Algunas vacunas de este tipo son: sarampión, rubeola, paperas, varicela.

Vacunas con patógenos inactivos: no producen la enfermedad, por ejemplo: la vacuna contra Hepatitis A.

Vacuna con antígenos patógenos en forma de subunidades: Solamente se utiliza una parte del agente patógeno, para poder producir anticuerpos. Por ejemplo, influenza, pertussis acelular.

No olvides que al acudir a los centros de vacunación deberás portar tu cubrebocas y guardar tu distanciamiento social del 1.5 m.

One thought on “¿Cómo funcionan las vacunas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *